lunes, 30 de septiembre de 2013

Bizcoho de zanahoria y jengibre


Por fin ha llegado el otoño!! Ya se han acabado los días de calor sofocante, en los que una no tiene ganas de nada. El otoño, concretamente el mes de octubre, siempre ha significado para mi el año nuevo, cuando estudiaba era la vuelta al cole a jornada completa, la vuelta al trabajo, el mes de mi cumpleaños y por supuesto la vuelta del clima frío! Esas temperaturas bajas, para mi agradables, que nos invitan a quedarse en casa, tardes infinitas junto al trío perfecto "sofá, manta y peli/serie" que pueden convertirse en ideales con un chocolate a la taza o una infusión caliente.

Una infusión bien caliente es la bebida excelente para la receta de hoy ;)
Las infusiones especiadas son la que mejor combinan, ya que el bizcocho lleva el toque de jengibre, pero un clásico vaso de leche también es placentero.

Respecto al bizcocho os contaré que es una torta muy jugosa, ya que las zanahorias le confieren humedad, aguanta varios días sin resecarse, su contenido en grasa y azúcar es menor, ya que al tener la zanahoria podemos reducir la proporción estos ingredientes.

A todos los escépticos de los postres con verduras os animo a que le deis una oportunidad, ya que os llevaréis una grata sorpresa.

lunes, 2 de septiembre de 2013

Mini Pizzas de verduras


Siempre es mucho más fácil comprar pizzas ultracongeladas y cuando nos apetece meterle mano al congelador, pero desgraciadamente la opción más fácil también es la menos sana, y sinceramente, la que menos satisfacción nos provoca.

¿¿Que hay mejor que pasar una tarde con el laborioso trabajo de hacer una pizza casera?? Seguramente nos vienen a la cabeza muchas cosas, pero esta es una idea fenomenal para una tarde de domingo, de esas lluviosas y un tanto tristes.

Podría haber hecho una pizza tamaño familiar, pero las mini pizzas parecen una forma graciosa de comer pizza. Para todas aquellas que empiezan en este engorroso mes de septiembre la dieta, es una forma de comer menos ración de pizza, ya que engañamos un poco a nuestro cerebro pensando que se come una cantidad mayor.
Normalmente hago las pizzas muy grandes, y en consecuencia suele sobrar, así que se congela y listo, las mini pizzas se pueden congelar individualmente, así su descongelado es más simple.

Creo que a partir de ahora sólo voy a cocinar mini pizzas, ya que solamente veo ventajas!! xD

Respecto a los ingredientes, esta es una versión semi-light... Las verduras van a gusto del consumidor, todas se pueden cambiar. Quizás, parece que están demasiado cargadas, pero al ser un bocado es interesante que nos llene de sabor en cada uno de ellos.

martes, 27 de agosto de 2013

Bocaditos caprese

 

Aperitivo sencillo, crujiente y elegante, ¿por qué no?
La idea no es mía, evidentemente, de hecho es una receta muy conocida a través de la red, en Directo al Paladar esta la base de mi idea.

El misterio de este tentempié es transformar la conocida Ensalada Caprese en un bocado ligero y crujiente, con todo el sabor del tomate.
La receta es extremadamente sencilla, rápida, ideal para hacer con los niños, ya que no se manejan ingredientes calientes, ni prácticamente ningún utensilio cortante.

Con esta receta creo que me despido de la pasta filo hasta una larga temporada, pero es que está tan buena!! xD

viernes, 23 de agosto de 2013

Enchilada de Mole


No hacer esta receta en Agosto!! Ya estáis advertidos, pero seguro que hay algún inconsciente que no puede esperar a probarla.

Como su nombre indica lleva chile, un tipo de pimiento típico de Centro y Sur América característico por su poder picante, no os digo nada más. 

El mole es una salsa que acompaña a muchos platos mexicanos, la hay más o menos picante, según el tipo de pimiento usado para la preparación. Para esta enchilada me decanté por el mole poblano, originario de la localidad de Puebla, México
Es un tipo de mole preparado con los característicos chiles y con un toque de cacao. Hacer mole en casa puede ser una odisea, ya que no tenemos los ingredientes necesarios, así que recurrí uno de compra. El mole se vende en tiendas especializadas o en hipermercados con sección de cocina internacional.

Espero que disfrutéis con la receta y que os animéis a cocinarla, pero cuando las temperaturas sean un poco más bajas :)

martes, 30 de julio de 2013

Saquitos de queso y gambas


Los he llamado saquitos por llamarlos de alguna forma, pero el nombre es lo de menos.
Con esta receta nos deleitó una amiga la pasada nochevieja, supongo que circularán más recetas de este tipo por la red, pero esta es la que yo conozco.
El que lea de vez en cuanto este blog va a pensar que soy adicta a la pasta filo, pero no, la compro de uvas a peras, eso si todo lo que hago con ella es digno de su foto y su posterior post. Me parece que con este tipo de pasta todo queda muy apetitoso y nos puede sacar de algún apuro cuando tenemos invitados exigentes.

Aprovechando que tenía que encender el horno (a este electrodoméstico si que soy adicta :)) para cocinar un salmón que ya os contaré en otra ocasión, preparé el aperitivo correspondiente a la cena de la noche de sábado en casa.
Es un aperitivo rápido, sencillo y delicioso.

lunes, 22 de julio de 2013

Coca de jamón y tomate




Las cocas son un plato típico de la zona del mediterráneo, son las primas de las pizzas italianas. Llevan los mismos ingredientes que la masa de pizza, pero en el caso de la coca se cambia la mitad del peso de aceite por manteca de cerdo, o en su defecto mantequilla.

Las cocas pueden ser tanto dulces, como saladas, en Valencia, normalmente de hacen saladas, y sus ingredientes más comunes suelen ser longanizas, chorizo, jamón, panceta, sardinas, pimientos, escalivada, pisto con atún... La coca puede ir destapada, como la pizza, o tapada  con una finísima capa de masa, tan fina que es casi transparente, esta capa evita que se seque demasiado en relleno de la coca. He de decir que yo las prefiero destapadas.

Generalmente la coca no lleva queso, pero yo en esta ocasión he decidido poner ya que le da un toque diferente. También he cocinado dos versiones, aunque es la misma, pero el sabor es totamente diferente, una con el jamón al horno, versión que a mi personalmente no me gusta, y la otra añadiéndole en jamón a la coca recién salida del horno, mi preferida.

La base de la coca es una masa fina, muy crujiente, pero en el centro, al llevar tomate, queda un poco blandita, pero si se hace con embutido o panceta queda totalmente crujiente excepto en los huecos donde está la carne.

Otro día os colgaré la receta del bollo típico de Requena, el ejemplo más claro de la coca con carne, impresionante!

viernes, 14 de junio de 2013

Arroz con bacalao


Desde aquí hago público mi odio hacia los anuncios de arroz Brillante. Soy un poco radical, lo se, pero es que no los entiendo. No creo que nadie monte en cólera cuando el arroz se ha pasado un poco o se ha quedado duro. Es algo que nos puede ocurrir cuando cocinamos, pero de ahí a inventar un arroz "que no se pasa", me parece excesivo.

Creo que el tema arroz se me da bien, lo debo llevar en la sangre. Puede que alguna vez haya tenido algún incidente con la cocción de arroz, pero nadie me ha dejado de hablar por ello!! Hasta con los arroces de menor calidad me salen buenos, no es por echarme flores, pero es que l'Arròs de València es el mejor, xD

Este arroz es muy sencillo y bastante rápido. Lo podemos preparar con bacalao salado, como es mi caso hoy, o con bacalao fresco, que entonces queda delicioso. Las hebras de azafrán son totalmente prescindible, pero le dan un toque de color y sabor. Como siempre, todo se puede cambiar si a alguien no le gusta.

jueves, 13 de junio de 2013

Kebab casero


Evidentemente, todo pan de pita tiene un relleno, y este es mi relleno. La versión casera del delicioso kebab. Un kebab casi completo, pero con su carne en adobo, la salsa de yogur, lechuga, tomate, cebolla y todos los ingredientes que encontramos en el bocadillo normalmente.

Para quien no se haya deleitado con el bocadillo árabe, el kebab es un bocadillo con pan de pita, o pan tipo armenio, que se rellena de carne en adobo, asada o a la parrilla, cortada en tiras muy finas. La carne usada suele ser pollo, ternera o cordero, evitando el cerdo, ya que se trata de un plato árabe, cuya religión prohíbe la toma de este animal. Junto a la carne se añaden verduras como lechuga, tomate, cebolla, una salsa de tomate y otra salsa de yogur. También se puede añadir queso tipo feta, o un queso de cabra  en salmuera.

El relleno de bocadillo se deja a la elección de cada comensal, y según el país donde se toma se rellena de unas verduras u otras. Esta es la versión de andar por casa, con ingredientes que casi todos tenemos en la nevera, un poco laboriosa, pero de esas que merece la pena.

martes, 11 de junio de 2013

Pan de Pita


Por fin!! Al final le he ganado la guerra al pan de pita. Mira que lo había intentado veces, en el horno, en sartén, con más reposo, estirándolo con las manos, con el rodillo, uff... Era casi imposible, pero no!! No hay mejor método de aprendizaje que el de prueba y error, al menos en términos culinarios, así que sin perder la paciencia el sábado lo volví a intentar.

El pan de pita es un pan de origen árabe, suele ser el pan que se usa en los kebab. Es un pan plano, que se hincha al hornear, muy blanco en su superficie, no debe adquirir un color dorado. Normalmente se suele rellenar con carne y verduras, pero si no se hincha, como me pasaba antes, se pueden poner los ingredientes encima y tomarlo como una pizza.

martes, 21 de mayo de 2013

Strudel de Albaricoque y melocotón


Aunque parezca que no, el verano está a la vuelta de la esquina, ya se empiezan a ver las primeras frutas de la temporada, aunque a precio abusivo. La semana pasada, en el madrileño Mercado de San Miguel vi unas cerezas a 36€/kg!!! Sí, ya se que es un lugar muy turístico, pero creo que los guiris no son tan tontos como pensamos...

¡Que arregladitas!

Así que como por mi zona ya ha empezado la recolección de frutas me han traído un poco de todo, unas nectarinas, unos albaricoques, melocotones... La mayoría de ellos me dio tiempo a comerlos, pero como tenía el viaje a Madrid y una comida familiar ese mismo fin de semana, los albaricoques maduraron demasiado, así que con unos melocotones y unas hojas de pasta filo que tenía olvidadas en la nevera versioné el dulce germano.

domingo, 19 de mayo de 2013

Bacalhau à Brás


Bacalhau à Brás, Bacalhau à Braz, Bacalhau dourado o incluso Bacalao dorado, estos son los nombres que podemos encontrar a lo largo de la geografía lusa de este maravilloso plato. Se trata de una de las 1001 maneras de cocinar el bacalao, pescado tan típico en Portugal.
El nombre de Braz se debe al apellido del señor que inició esta forma de preparación del plato, es decir, al que le tenemos que dar las gracias por esta delicia.
Es un plato contundente, con ingredientes sencillos, que suele gustar a todo el mundo. Sus ingredientes son patatas, cebolla, perejil, huevos, aceitunas y ante todo, bacalao.
Yo he hecho una pequeña modificación, he sustituido el perejil por cilantro, y en otras ocasiones, también lo he cambiado por cebollino, al final esto es lo menos importante, ya que con todas ellas queda siempre genial.
Parece que hay que hacer muchas cosas, pero no, es una cadena, lo único es tener una previsión del tiempo de fritura y del remojo de las patatas.

lunes, 29 de abril de 2013

Pan Casero


El pan es una de mis asignaturas pendientes. No se porque, siempre que intento hacer pan hay algo que falla. Pero no quiero resignarme a elaborar pan en casa. 


Me gusta mucho amasar el pan, la masa de pizza o cualquiera de estas cosas que requiera un proceso de amasado, me relaja mucho, soy así de rarita... También me gusta el olor del pan recién horneado, me gusta ver como poco a poco va levando la masa, son cosas pequeñas que a mi me aportan una sensación de bienestar, agradables.Tal vez, a otras persona les puede dar más placer comer el bocadillo, pasarse la tarde frente a la televisión u otro sinfín de actividades, pero a mi me gusta hacer pan.

Creo que es la primera vez que me sale un pan "decente", "comestible", en otras ocasiones se que queda una miga poco prieta, la corteza no adquiere la dureza necesaria, no me leva demasiado, pero parece que esta vez no me he topado con ninguno de ellos. 
Creo que me salió bastante bien, pero como siempre se aceptan críticas (constructivas, claro) al respecto. Me salieron 2 barras de pan de unos 400g cada una.

Usamos el pan para cenar, con él nos hicimos unos bocadillos de pimientos, jamón  serrano, pechuga de pollo y unas rodajitas de tomate, delicioso!

viernes, 26 de abril de 2013

Lasaña boloñesa


Todo el mundo sabe preparar una lasaña boloñesa, pero cada persona aporta su toque personal. Es una receta sencilla pero muy laboriosa, ya que para que la salsa tenga un buen sabor debe cocinarse durante unas 2 horas, cocer la pasta, después hay que montar, hacer la bechamel, gratinar... Un poco de trabajo, la verdad, pero el placer de disfrutar la lasaña casera merece la pena.

Lo único bueno, es que cuando se está gratinando puedes limpiar los 30.000 cacharros que has ensuciado para prepararla, por eso la preparo de uvas a peras.

Siento la parrafada, pero para explicarlo todo bien tenía que hacerlo así ;)

jueves, 25 de abril de 2013

Muffins de zanahoria y almendras


Había leído y visto muchas recetas con hortalizas, como el famoso bizcocho de zanahoria y coco, o muffins de calabacín, pero nunca los había probado ni preparado. Ayer, curioseando por Guiallo Zafferano los vi y decidí probar.

Pensaba que las recetas dulces con hortalizas tendrían un sabor a verdura, pero nada que ver! Son unas magdalenas muy ricas, la zanahoria aporta mucha jugosidad, y como dice mi madre "todo lo que lleva almendra está bueno", así que de esta receta no podía salir nada malo.

No son unos muffins light, pero si le quitamos un poco de azúcar, otro poco de almedras y cambiamos la nata por queso batido, o la harina por harina integral, serán un poco más saludables.

He de decir, a mi favor, que es la primera vez que me salen tan altos y con forma bonita. Siempre que hacía magdalenas, al hornearlas, adquirían una forma un poco fea, pero el sabor era bueno, por supuesto.

lunes, 22 de abril de 2013

Tabulé



El Tabulé, tabbuoleh, tabuly o cualquiera de sus acepciones en una ensalada de origen árabe, generalmente conocida por la cocina libanesa. 
El auténtico tabulé se elabora con trigo bulgur, pero los pueblos del norte de África lo elaboran con cous-cous. A parte del cereal se añaden verduras y un aliño con zumo de limón y perejil fresco. Se pueden variar las verdura o introducir otras hierbas aromáticas, para dar un toque más fresco.

Es una ensalada muy refrescante, ya se que aún no hace mucho calor, pero así vamos cogiendo ideas. Es ideal para llevar, y si la hacemos con cous-cous se prepara en muy poco tiempo. Perfecta para acompañar un filete de carne o pescado, o como primer plato.

Con tan pocas verduras salen unas raciones bastante cumplidas para unas 4 personas. El cous-cous me quedó un poco de "hospital", la próxima vez le pondré un poco de cúrcuma para que le de algo de color. Perdón por las fotos, pero como todo el proceso fue tan rápido no tuve tiempo de hacer más. A la próxima lo plantearé mejor!


sábado, 20 de abril de 2013

Bizcocho de Naranja


Ya se está terminando la temporada de naranjas, cítrico que abunda por mi tierra, así que en toda su temporada no he parado de elaborar recetas con ellas. No quería que terminase la temporada sin subir una receta con este ingrediente.

En mi casa es típico hacer algún tipo de bizcocho, o como lo llaman aquí "coca de llanda" cada vez que se enciende el horno, especialmente, cada vez que se cocina arroz al horno.

Podemos utilizar el molde que más nos guste, yo en este caso tenía a mano el de Plum Cake, pero queda bien en cualquiera.

Es un bizcocho normal, muy sencillo, esponjoso

y con mucho aroma a naranja, genial para combinar con chocolate, para el desayuno, junto al café de media mañana, la merienda, para un postre...

miércoles, 17 de abril de 2013

Ensalada de pasta con frutos del mar

Ya se que aún no es verano, se que en algunas partes de el país todavía visten chaquetas, pero aquí en Valencia ya estamos empezando a sufrir el verano. Desde hace unos años parece que la primavera brilla por su ausencia y pasamos del invierno moderado y agradable al calor húmedo y asfixiante típico de la zona. Se que hay otras partes España que tienen veranos más extremos que Valencia, pero yo, no aguanto el calor. Para mi es lo peor del verano... Ya me extenderé más sobre el tema cuando llegue el susodicho.

Como yo ya empiezo a tener calor y bajar mi tolerancia a las altas temperaturas he decidido preparar esta ensalada de pasta, refrescante y con bastante alimento. No es muy ligera, pero está muy buena. Es un plato que como en verano, al menos, una vez por semana. Lleva un poco de trabajo, pero es la receta ideal si tenemos que dejar la comida hecha con antelación o para aquellos que tienen que comer fuera de casa. Como siempre, casi todos los ingredientes se pueden cambiar al gusto, por ejemplo, podemos añadir unos mejillones, o cambiar la sepia por calamares, todo está dentro de vuestra imaginación!

lunes, 8 de abril de 2013

Pizza de gulas y gambas


Hace unos meses probé esta pizza en una famosa cadena de restaurantes, desde entonces se ha convertido en una de mis favoritas, así que he decidido hacerla mía.

Preparar la masa en casa es más fácil de lo que la gente piensa, yo prefiero que la masa sea un poco más gruesa, una masa tipo pan, pero si la queremos fina solo hay que estirar un más.

Es una pizza diferente, lleva los ingredientes básicos de la pizza y los otros ingredientes que la hacen sofisticada. Os animo a probarla, está deliciosa!

jueves, 4 de abril de 2013

Rollets de Vi


En mi pueblo, y en Valencia en general, no hay tanta costumbre de celebrar la Semana Santa como en el resto de España. Se celebran procesiones, misas y demás actos, pero lo que más acostumbramos a celebrar es la Pasqua, que son los días posteriores a la Semana Santa.

Cuando era pequeña, las tardes de los 3 primeros días de pascua eran días de juegos con los amigos, de ir a visitar los monumentos típicos de la zona, pero sobre todo, de cenas y meriendas. Meriendas que nuestras abuelas, o madres, nos preparaban con antelación. Días antes de llegar la pascua, normalmente los jueves, se hacía "de horno", es decir, se preparaban las meriendas que nos íbamos a llevar cuando saliéramos con los amigos. Normalmente se preparaban las típicas Monas de Pascua, cariñitos, galletas, panets de satgí, rollos de anís y estos rollos de vino.

Esta es la típica receta que pasa de generación en generación, que gusta a todo el mundo, ya que nos recuerda a nuestra infancia.

Es una receta muy sencilla, que no tiene casi complicación. Ideal para preparar con los niños.

domingo, 31 de marzo de 2013

Gnocchi all'arrabbiata


Como su nombre indica es una receta un poco picante, pero muy sabrosa y muy rápida de preparar. Evidentemente es un plato de la cocina italiana, concretamente de la ciudad de Roma.

Por una parte, los gnocchi los podemos comprar o hacer nosotros mismos, otro día subiré la receta de los gnocchi. Es un tipo de pasta de cocción rápida, que podemos preparar si no tenemos mucho tiempo.

La salsa también se prepara muy rápido, es un poco picante, pero tiene tiene ese puntito especial que la hace deliciosa. Es una salsa para los amantes del ajo, aunque también podemos añadirlos en entero y retirar antes de servir, así aportaran todo el sabor, pero no los encontraremos a la hora de comer. En realidad la salsa no lleva especias, solo perejil picado, pero a mi me gusta más de esta forma, ya que aporta mucho más sabor.

Es una receta para todos aquellos que no tienen tiempo para cocinar recetas laboriosas pero no quieren renunciar a platos más elaborados. Podemos acompañarlo con una copa de un buen vino tinto, que nos ayudará a aliviar el toque picante.

jueves, 28 de marzo de 2013

Macarrones integrales con verduras


A todos nos gustan los macarrones, pero muchas veces se nos acaban las ideas para cocinarlos.

Estos macarrones son una forma diferente de prepararlos, sin salsa de tomate ni nata, que aportan muchas calorías al plato. No es un plato típico de las dietas de adelgazamiento, pero está bien para todos aquellos que quieren cuidarse un poco.

Es una receta que cunde bastante, ya que con estos ingredientes me salieron 5 raciones. Todas las verduras se pueden modificar, así que podéis poner o quitar a vuestro antojo. También es ideal para llevar al trabajo, ya que al no llevar salsa y usar poco aceite todos los ingredientes quedan integrados.

lunes, 25 de marzo de 2013

Risotto de espárragos y gambas. Estrenando cocotte



No soy de tener muchos utensilios de cocina, pero este me hacía especial ilusión. Hace unas semanas salió una oferta en una conocida web de ventas online estas cacerolas de la marca Le Cruset.


Había leído mucho sobre ellas, pero el precio me parecía excesivo, así que al ver la oferta decidí comprar una. Dos horas después de abrir la promoción solo quedaban 2 modelos!! Compré la cacerola redonda de 20cm en color negro. Tardé unas semanas en recibirla, pero estaba dentro de plazo.

Cuando recibí el paquete me impactaron 2 cosas, la primera, el peso que tenía, era muy pesado para un paquete pequeño, y la segunda, el tamaño tan pequeño. Sabía el diámetro, pero yo me tenía otra idea, pensaba que era más alta. Ahora, después de haber cocinado con ella unas cuantas veces, pienso que tiene el tamaño ideal.

Para estrenarla decidí preparar un arroz, ya que en la página web de Le Cruset presumen de lo bueno que sale, y la verdad es que es así.

jueves, 21 de marzo de 2013

Baklava


El baklava es un pastel hojaldrado elaborado con pasta filo, nueces o pistachos que se alternan entre la pasta y bañado en almíbar. 

La historia del baklava se remonta a la antigua Mesopotamia. Griegos y turcos se disputan su origen, y no es para menos, ya que es un postre exquisito, delicado al paladar, muy dulce, pero muy aromático.

Se suele acompañar con té verde con menta, pero también es un perfecto acompañante para el café, mistela o incluso un vino espumoso dulce.

¿Empezamos?


Seguro que has llegado hasta aquí y has pensado: “¿otro blog de cocina? ¡Pero si ya hay un montón!” Es verdad, hay muchos, pero cada uno tiene su encanto personal y todos nos aportan nuevos conocimientos y experiencias culinarias.

No soy una gran cocinera, pero he descubierto que esto me gusta, saca la parte más productiva de mí, y sobre todo, me entretiene, entretenimiento necesario en mi caso por mi situación laboral.

La mayoría de mis recetas son sencillas y fáciles de preparar, aptas para todo el mundo, incluso para toda esa gente que se inicia entre fogones, estudiantes y todos aquellos que han vuelto a comer de “tupper”.

Con este blog lo único que pretendo es compartir las recetas que suelo cocinar, que la gente deje comentarios para aportar nuevas ideas y pasarlo muy bien.

¿El nombre del blog? Me encantan los pistachos son unos frutos muy versátiles, con los que podemos preparar tanto recetas dulces como saladas, se pueden comer solos, en helado, usándolos como relleno, y que decir de su bonito color, tan llamativo, pero a la vez simple

Nada más, espero que os guste, comentéis y cocinéis!