martes, 30 de julio de 2013

Saquitos de queso y gambas


Los he llamado saquitos por llamarlos de alguna forma, pero el nombre es lo de menos.
Con esta receta nos deleitó una amiga la pasada nochevieja, supongo que circularán más recetas de este tipo por la red, pero esta es la que yo conozco.
El que lea de vez en cuanto este blog va a pensar que soy adicta a la pasta filo, pero no, la compro de uvas a peras, eso si todo lo que hago con ella es digno de su foto y su posterior post. Me parece que con este tipo de pasta todo queda muy apetitoso y nos puede sacar de algún apuro cuando tenemos invitados exigentes.

Aprovechando que tenía que encender el horno (a este electrodoméstico si que soy adicta :)) para cocinar un salmón que ya os contaré en otra ocasión, preparé el aperitivo correspondiente a la cena de la noche de sábado en casa.
Es un aperitivo rápido, sencillo y delicioso.

Ingredientes:

  • 4 láminas de pasta filo
  • 100g de gambas congeladas
  • 50g de queso de untar
  • 1 ajo
  • 1 gindilla
  • 15g de aceite de oliva

Preparación:

  1. En una sartén con aceite poner el diente de ajo, junto a la gindilla y dorar ligeramente.
  2. Añadir las gambas, aún congeladas y cocinar con una pizca de sal durante unos dos minutos. Las gambas no se deben cocinar mucho, ya que después se hornean.
  3. Cortar las hojas de pasta filo por la mitad.
  4. Para cada saquito coger 2 mitades y disponer una sobre la otra.
  5. Incorporar una cucharada de queso para untar sobre la hoja y sobre en queso una cucharadita de gambas.
  6. Pintar la lámina con el aceite de cocinar las gambas y formar un saco, o la forma que más guste. El aceite sirve para que no se despegue durante el horneado.
  7. Repetir la operación hasta terminar con las láminas. Si alguna se rompe no pasa nada, se pinta con aceite y así de arregla.
  8. Pintar la supercie de la pasta con el aceite.
  9. Hornear a 180ºC durante 15 minutos. Si se hace más cantidad se hornea durante unos minutos más.
  10. Los últimos 5 minutos se puede hornear solamente por la parte de abajo del horno, para que no se queme tanto la parte superior.






No hay comentarios:

Publicar un comentario