viernes, 26 de abril de 2013

Lasaña boloñesa


Todo el mundo sabe preparar una lasaña boloñesa, pero cada persona aporta su toque personal. Es una receta sencilla pero muy laboriosa, ya que para que la salsa tenga un buen sabor debe cocinarse durante unas 2 horas, cocer la pasta, después hay que montar, hacer la bechamel, gratinar... Un poco de trabajo, la verdad, pero el placer de disfrutar la lasaña casera merece la pena.

Lo único bueno, es que cuando se está gratinando puedes limpiar los 30.000 cacharros que has ensuciado para prepararla, por eso la preparo de uvas a peras.

Siento la parrafada, pero para explicarlo todo bien tenía que hacerlo así ;)


Ingredientes para 3 - 4 raciones:

  • 500g de carne picada (yo ternera)
  • 3 zanahorias
  • 2 cebollas medianas
  • 2 dientes de ajo
  • 1 ramillete de apio
  • 1 copa de vino tinto
  • 100g de bacon
  • 500g de tomate de pera rallado
  • 15 láminas de lasaña
  • 400mL de leche
  • 1 cucharada de harina
  • 50g de queso rallado
  • 1 hoja de laurel
  • Sal, pimienta, nuez moscada
  • Aceite de oliva

Preparación:

  1. Pelamos, limpiamos y troceamos las cebollas, las zanahorias y el apio. Reservamos.
  2. En una sartén grande ponemos dos dientes de ajo machacados con 4 cucharadas soperas de aceite y los doramos. Introducimos el resto de verduras, salpimentamos y dejamos pochar junto a una hoja de laurel.
  3. Cuando las verduras estén al punto, añadimos el bacon y doramos. Seguidamente añadimos la carne picada y la copa de vino tinto. Removemos y cocinamos a fuego medio - alto, hasta que el alcohol se evapore.
  4. Cuando la carne empieza a tomar color, sacamos los ajos y añadimos el tomate, volvemos a salpimentar y dejamos cocer a fuego bajo durante unas 2 horas. Si la sartén tiene tapa, taparemos la salsa.
  5. Por otra parte, cocemos las la placas de lasaña en abundante agua salada según las instrucciones del fabricante. Una vez cocidas las disponemos sobre un paño húmedo y las tapamos con otro paño húmedo. Las placas no se deben tocar, ya que se pueden pegar.
  6. En otra cazuela hacemos la bechamel. Para ello ponemos 3 cucharadas de aceite de oliva y una cucharada de harina. Cocinamos durante unos minutos para eliminar el sabor de la harina cruda. Añadimos un tercio de la leche, que esté a temperatura ambiente, y mezclamos hasta obtener una crema. En ese momento añadimos otra porción y echamos la sal, la pimienta y la nuez moscada rallada. Removemos con las varillas hasta obtener otra crema, en ese momento agregamos la leche restante y removemos hasta obtener una crema uniforme y sin grumos. Reservamos.
  7. Para montar la lasaña utilizar una fuente de horno mediana, cubrir el fondo con una fina capa de bechamel, sobre ella las láminas de lasaña, el relleno de salsa boloñesa y procedemos a repetir la operación, bechamel, placas, relleno, así hasta terminar con el relleno.
  8. En la última capa hay 2 opciones, la auténtica italiana que se trata de bañar con la bechamel y queso rallado la salsa boloñesa, o la versión de "andar por casa" que se trata de tapar el relleno con las placas de lasaña y sobre ellas la bechamel. Yo esta vez elegí la última.
  9. Por último, gratinamos en el horno a unos 230ºC unos 7 - 10 minutos.












No hay comentarios:

Publicar un comentario