Las cocas son un plato típico de la zona del mediterráneo, son las primas de las pizzas italianas. Llevan los mismos ingredientes que la masa de pizza, pero en el caso de la coca se cambia la mitad del peso de aceite por manteca de cerdo, o en su defecto mantequilla.
Las cocas pueden ser tanto dulces, como saladas, en Valencia, normalmente de hacen saladas, y sus ingredientes más comunes suelen ser longanizas, chorizo, jamón, panceta, sardinas, pimientos, escalivada, pisto con atún... La coca puede ir destapada, como la pizza, o tapada con una finísima capa de masa, tan fina que es casi transparente, esta capa evita que se seque demasiado en relleno de la coca. He de decir que yo las prefiero destapadas.
Generalmente la coca no lleva queso, pero yo en esta ocasión he decidido poner ya que le da un toque diferente. También he cocinado dos versiones, aunque es la misma, pero el sabor es totamente diferente, una con el jamón al horno, versión que a mi personalmente no me gusta, y la otra añadiéndole en jamón a la coca recién salida del horno, mi preferida.
La base de la coca es una masa fina, muy crujiente, pero en el centro, al llevar tomate, queda un poco blandita, pero si se hace con embutido o panceta queda totalmente crujiente excepto en los huecos donde está la carne.
Otro día os colgaré la receta del bollo típico de Requena, el ejemplo más claro de la coca con carne, impresionante!
Ingredientes:
Para la masa:
- 25g de levadura de panadero
- 25g de aceite de oliva
- 25g de mantequilla o manteca de cerdo
- 120 mL de agua
- 280g de harina
- 1 pizca de sal
Relleno:
- 4 tomates maduros
- 100g de jamón serrano, o ibérico, según bolsillos
- 20g de queso manchego rallaado
- 1 pizca de orégano
- 1 pizca de pimienta negra
- 1 chorrito de aceite
Preparación:
Masa:
- En un bol grande deshacer la levadura, junto a la harina y echar el resto de ingredientes. El agua tiene que estar templada.
- Amasar todos los ingredientes y si la masa se pega a las manos añadirer un poco de harina.
- Continuar amasando hasta obtener un masa lisa, unos 5 minutos.
- Formar una bola y dejar reposar en el bol enharinado unos 30 minutos, o hasta que doble su volumen, en un lugar sin corriente de aire.
- Cuando la masa adquiera el volumen se vuelca sobre la encimera y la dividimos en tantas cocas como se deseen. Yo hice 4 cocas, pero se puede hacer una grande.
- Estirar la masa con el rodillo, debe quedar muy fina, como de 3mm.
Relleno:
- Mientras la masa reposa, encender el horno y precantentar a 220ºC con la bandeja del horno en el interior.
- Pelar lo tomates y cortar en rodajas muy finas.
- Rallar el queso.
- Disponer la masa sobre el papel de horno. Sobre ella el tomate, una pizca de queso, una pizca de pimienta negra, el orégano y su os gusta el jamón al horno, este es el momento de ponerlo.
- Agregamos un chorrito de aceite sobre la coca y se introduce al horno.
- Hornear durante unos 15 minutos a 220ºC.
- Si no os gusta el jamón al horno se pone en el momento justo de sacarlo.
Como no tenia mucho jamón hice también esta versión con extra de queso y jamón de pavo, nada que ver, pero muy buena también.
No hay comentarios:
Publicar un comentario