lunes, 29 de abril de 2013
Pan Casero
El pan es una de mis asignaturas pendientes. No se porque, siempre que intento hacer pan hay algo que falla. Pero no quiero resignarme a elaborar pan en casa.
Me gusta mucho amasar el pan, la masa de pizza o cualquiera de estas cosas que requiera un proceso de amasado, me relaja mucho, soy así de rarita... También me gusta el olor del pan recién horneado, me gusta ver como poco a poco va levando la masa, son cosas pequeñas que a mi me aportan una sensación de bienestar, agradables.Tal vez, a otras persona les puede dar más placer comer el bocadillo, pasarse la tarde frente a la televisión u otro sinfín de actividades, pero a mi me gusta hacer pan.
Creo que es la primera vez que me sale un pan "decente", "comestible", en otras ocasiones se que queda una miga poco prieta, la corteza no adquiere la dureza necesaria, no me leva demasiado, pero parece que esta vez no me he topado con ninguno de ellos.
Creo que me salió bastante bien, pero como siempre se aceptan críticas (constructivas, claro) al respecto. Me salieron 2 barras de pan de unos 400g cada una.
Usamos el pan para cenar, con él nos hicimos unos bocadillos de pimientos, jamón serrano, pechuga de pollo y unas rodajitas de tomate, delicioso!
viernes, 26 de abril de 2013
Lasaña boloñesa
Todo el mundo sabe preparar una lasaña boloñesa, pero cada persona aporta su toque personal. Es una receta sencilla pero muy laboriosa, ya que para que la salsa tenga un buen sabor debe cocinarse durante unas 2 horas, cocer la pasta, después hay que montar, hacer la bechamel, gratinar... Un poco de trabajo, la verdad, pero el placer de disfrutar la lasaña casera merece la pena.
Lo único bueno, es que cuando se está gratinando puedes limpiar los 30.000 cacharros que has ensuciado para prepararla, por eso la preparo de uvas a peras.
Siento la parrafada, pero para explicarlo todo bien tenía que hacerlo así ;)
jueves, 25 de abril de 2013
Muffins de zanahoria y almendras
Había leído y visto muchas recetas con hortalizas, como el famoso bizcocho de zanahoria y coco, o muffins de calabacín, pero nunca los había probado ni preparado. Ayer, curioseando por Guiallo Zafferano los vi y decidí probar.
Pensaba que las recetas dulces con hortalizas tendrían un sabor a verdura, pero nada que ver! Son unas magdalenas muy ricas, la zanahoria aporta mucha jugosidad, y como dice mi madre "todo lo que lleva almendra está bueno", así que de esta receta no podía salir nada malo.
No son unos muffins light, pero si le quitamos un poco de azúcar, otro poco de almedras y cambiamos la nata por queso batido, o la harina por harina integral, serán un poco más saludables.
He de decir, a mi favor, que es la primera vez que me salen tan altos y con forma bonita. Siempre que hacía magdalenas, al hornearlas, adquirían una forma un poco fea, pero el sabor era bueno, por supuesto.
lunes, 22 de abril de 2013
Tabulé
El Tabulé, tabbuoleh, tabuly o cualquiera de sus acepciones en una ensalada de origen árabe, generalmente conocida por la cocina libanesa.
El auténtico tabulé se elabora con trigo bulgur, pero los pueblos del norte de África lo elaboran con cous-cous. A parte del cereal se añaden verduras y un aliño con zumo de limón y perejil fresco. Se pueden variar las verdura o introducir otras hierbas aromáticas, para dar un toque más fresco.
Es una ensalada muy refrescante, ya se que aún no hace mucho calor, pero así vamos cogiendo ideas. Es ideal para llevar, y si la hacemos con cous-cous se prepara en muy poco tiempo. Perfecta para acompañar un filete de carne o pescado, o como primer plato.
Con tan pocas verduras salen unas raciones bastante cumplidas para unas 4 personas. El cous-cous me quedó un poco de "hospital", la próxima vez le pondré un poco de cúrcuma para que le de algo de color. Perdón por las fotos, pero como todo el proceso fue tan rápido no tuve tiempo de hacer más. A la próxima lo plantearé mejor!
sábado, 20 de abril de 2013
Bizcocho de Naranja
En mi casa es típico hacer algún tipo de bizcocho, o como lo llaman aquí "coca de llanda" cada vez que se enciende el horno, especialmente, cada vez que se cocina arroz al horno.
Podemos utilizar el molde que más nos guste, yo en este caso tenía a mano el de Plum Cake, pero queda bien en cualquiera.
Es un bizcocho normal, muy sencillo, esponjoso
y con mucho aroma a naranja, genial para combinar con chocolate, para el desayuno, junto al café de media mañana, la merienda, para un postre...
y con mucho aroma a naranja, genial para combinar con chocolate, para el desayuno, junto al café de media mañana, la merienda, para un postre...
miércoles, 17 de abril de 2013
Ensalada de pasta con frutos del mar
Ya se que aún no es verano, se que en algunas partes de el país todavía visten chaquetas, pero aquí en Valencia ya estamos empezando a sufrir el verano. Desde hace unos años parece que la primavera brilla por su ausencia y pasamos del invierno moderado y agradable al calor húmedo y asfixiante típico de la zona. Se que hay otras partes España que tienen veranos más extremos que Valencia, pero yo, no aguanto el calor. Para mi es lo peor del verano... Ya me extenderé más sobre el tema cuando llegue el susodicho.
Como yo ya empiezo a tener calor y bajar mi tolerancia a las altas temperaturas he decidido preparar esta ensalada de pasta, refrescante y con bastante alimento. No es muy ligera, pero está muy buena. Es un plato que como en verano, al menos, una vez por semana. Lleva un poco de trabajo, pero es la receta ideal si tenemos que dejar la comida hecha con antelación o para aquellos que tienen que comer fuera de casa. Como siempre, casi todos los ingredientes se pueden cambiar al gusto, por ejemplo, podemos añadir unos mejillones, o cambiar la sepia por calamares, todo está dentro de vuestra imaginación!
Como yo ya empiezo a tener calor y bajar mi tolerancia a las altas temperaturas he decidido preparar esta ensalada de pasta, refrescante y con bastante alimento. No es muy ligera, pero está muy buena. Es un plato que como en verano, al menos, una vez por semana. Lleva un poco de trabajo, pero es la receta ideal si tenemos que dejar la comida hecha con antelación o para aquellos que tienen que comer fuera de casa. Como siempre, casi todos los ingredientes se pueden cambiar al gusto, por ejemplo, podemos añadir unos mejillones, o cambiar la sepia por calamares, todo está dentro de vuestra imaginación!
lunes, 8 de abril de 2013
Pizza de gulas y gambas
Preparar la masa en casa es más fácil de lo que la gente piensa, yo prefiero que la masa sea un poco más gruesa, una masa tipo pan, pero si la queremos fina solo hay que estirar un más.
Es una pizza diferente, lleva los ingredientes básicos de la pizza y los otros ingredientes que la hacen sofisticada. Os animo a probarla, está deliciosa!
jueves, 4 de abril de 2013
Rollets de Vi
Cuando era pequeña, las tardes de los 3 primeros días de pascua eran días de juegos con los amigos, de ir a visitar los monumentos típicos de la zona, pero sobre todo, de cenas y meriendas. Meriendas que nuestras abuelas, o madres, nos preparaban con antelación. Días antes de llegar la pascua, normalmente los jueves, se hacía "de horno", es decir, se preparaban las meriendas que nos íbamos a llevar cuando saliéramos con los amigos. Normalmente se preparaban las típicas Monas de Pascua, cariñitos, galletas, panets de satgí, rollos de anís y estos rollos de vino.
Esta es la típica receta que pasa de generación en generación, que gusta a todo el mundo, ya que nos recuerda a nuestra infancia.
Es una receta muy sencilla, que no tiene casi complicación. Ideal para preparar con los niños.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)