miércoles, 7 de mayo de 2014

Pastel de calabacín y salchichas


Después de muchos meses de ausencia, tras unas oposiciones decepcionantes, no por mi parte, un cambio de trabajo y de país, con el consecuente aprendizaje de un nuevo idioma y la falta de tiempo que todo ello implica, me dispongo de nuevo a escribir en el blog.

Creo que he perdido la habilidad de escribir y hasta de cocinar. Con el cambio de país casi dejé de cocinar por completo, el primer mes porque vivía en un hotel y se encargaban de cocinar por mí, y el segundo mes por las dificultades en la compra, la falta de utensilios en la cocina, el poco tiempo para organizarme y el estrés de la nueva situación empecé con una alimentación desequilibrada a base de precocinados y tortillas, cocinadas con una sartén bastante inútil, la única que tenía, que siempre se pegaban.

Así que transcurridos tres meses y medio desde mi mudanza me dispongo a cocinar de nuevo y con ello a redactar de vez en cuando recetillas. Esta de hoy es una casi copia del blog Bocados de cielo. Después de estar tanto tiempo sin cocinar ya no sabía qué hacer ni cómo preparar las verduras, que aquí en Alemania o brillan por su ausencia o no saben bien, así que esta tarta me pareció una buena idea para llevarla al trabajo o para comerla en el parque ahora que ha llegado el buen tiempo.

lunes, 30 de septiembre de 2013

Bizcoho de zanahoria y jengibre


Por fin ha llegado el otoño!! Ya se han acabado los días de calor sofocante, en los que una no tiene ganas de nada. El otoño, concretamente el mes de octubre, siempre ha significado para mi el año nuevo, cuando estudiaba era la vuelta al cole a jornada completa, la vuelta al trabajo, el mes de mi cumpleaños y por supuesto la vuelta del clima frío! Esas temperaturas bajas, para mi agradables, que nos invitan a quedarse en casa, tardes infinitas junto al trío perfecto "sofá, manta y peli/serie" que pueden convertirse en ideales con un chocolate a la taza o una infusión caliente.

Una infusión bien caliente es la bebida excelente para la receta de hoy ;)
Las infusiones especiadas son la que mejor combinan, ya que el bizcocho lleva el toque de jengibre, pero un clásico vaso de leche también es placentero.

Respecto al bizcocho os contaré que es una torta muy jugosa, ya que las zanahorias le confieren humedad, aguanta varios días sin resecarse, su contenido en grasa y azúcar es menor, ya que al tener la zanahoria podemos reducir la proporción estos ingredientes.

A todos los escépticos de los postres con verduras os animo a que le deis una oportunidad, ya que os llevaréis una grata sorpresa.

lunes, 2 de septiembre de 2013

Mini Pizzas de verduras


Siempre es mucho más fácil comprar pizzas ultracongeladas y cuando nos apetece meterle mano al congelador, pero desgraciadamente la opción más fácil también es la menos sana, y sinceramente, la que menos satisfacción nos provoca.

¿¿Que hay mejor que pasar una tarde con el laborioso trabajo de hacer una pizza casera?? Seguramente nos vienen a la cabeza muchas cosas, pero esta es una idea fenomenal para una tarde de domingo, de esas lluviosas y un tanto tristes.

Podría haber hecho una pizza tamaño familiar, pero las mini pizzas parecen una forma graciosa de comer pizza. Para todas aquellas que empiezan en este engorroso mes de septiembre la dieta, es una forma de comer menos ración de pizza, ya que engañamos un poco a nuestro cerebro pensando que se come una cantidad mayor.
Normalmente hago las pizzas muy grandes, y en consecuencia suele sobrar, así que se congela y listo, las mini pizzas se pueden congelar individualmente, así su descongelado es más simple.

Creo que a partir de ahora sólo voy a cocinar mini pizzas, ya que solamente veo ventajas!! xD

Respecto a los ingredientes, esta es una versión semi-light... Las verduras van a gusto del consumidor, todas se pueden cambiar. Quizás, parece que están demasiado cargadas, pero al ser un bocado es interesante que nos llene de sabor en cada uno de ellos.

martes, 27 de agosto de 2013

Bocaditos caprese

 

Aperitivo sencillo, crujiente y elegante, ¿por qué no?
La idea no es mía, evidentemente, de hecho es una receta muy conocida a través de la red, en Directo al Paladar esta la base de mi idea.

El misterio de este tentempié es transformar la conocida Ensalada Caprese en un bocado ligero y crujiente, con todo el sabor del tomate.
La receta es extremadamente sencilla, rápida, ideal para hacer con los niños, ya que no se manejan ingredientes calientes, ni prácticamente ningún utensilio cortante.

Con esta receta creo que me despido de la pasta filo hasta una larga temporada, pero es que está tan buena!! xD

viernes, 23 de agosto de 2013

Enchilada de Mole


No hacer esta receta en Agosto!! Ya estáis advertidos, pero seguro que hay algún inconsciente que no puede esperar a probarla.

Como su nombre indica lleva chile, un tipo de pimiento típico de Centro y Sur América característico por su poder picante, no os digo nada más. 

El mole es una salsa que acompaña a muchos platos mexicanos, la hay más o menos picante, según el tipo de pimiento usado para la preparación. Para esta enchilada me decanté por el mole poblano, originario de la localidad de Puebla, México
Es un tipo de mole preparado con los característicos chiles y con un toque de cacao. Hacer mole en casa puede ser una odisea, ya que no tenemos los ingredientes necesarios, así que recurrí uno de compra. El mole se vende en tiendas especializadas o en hipermercados con sección de cocina internacional.

Espero que disfrutéis con la receta y que os animéis a cocinarla, pero cuando las temperaturas sean un poco más bajas :)

martes, 30 de julio de 2013

Saquitos de queso y gambas


Los he llamado saquitos por llamarlos de alguna forma, pero el nombre es lo de menos.
Con esta receta nos deleitó una amiga la pasada nochevieja, supongo que circularán más recetas de este tipo por la red, pero esta es la que yo conozco.
El que lea de vez en cuanto este blog va a pensar que soy adicta a la pasta filo, pero no, la compro de uvas a peras, eso si todo lo que hago con ella es digno de su foto y su posterior post. Me parece que con este tipo de pasta todo queda muy apetitoso y nos puede sacar de algún apuro cuando tenemos invitados exigentes.

Aprovechando que tenía que encender el horno (a este electrodoméstico si que soy adicta :)) para cocinar un salmón que ya os contaré en otra ocasión, preparé el aperitivo correspondiente a la cena de la noche de sábado en casa.
Es un aperitivo rápido, sencillo y delicioso.

lunes, 22 de julio de 2013

Coca de jamón y tomate




Las cocas son un plato típico de la zona del mediterráneo, son las primas de las pizzas italianas. Llevan los mismos ingredientes que la masa de pizza, pero en el caso de la coca se cambia la mitad del peso de aceite por manteca de cerdo, o en su defecto mantequilla.

Las cocas pueden ser tanto dulces, como saladas, en Valencia, normalmente de hacen saladas, y sus ingredientes más comunes suelen ser longanizas, chorizo, jamón, panceta, sardinas, pimientos, escalivada, pisto con atún... La coca puede ir destapada, como la pizza, o tapada  con una finísima capa de masa, tan fina que es casi transparente, esta capa evita que se seque demasiado en relleno de la coca. He de decir que yo las prefiero destapadas.

Generalmente la coca no lleva queso, pero yo en esta ocasión he decidido poner ya que le da un toque diferente. También he cocinado dos versiones, aunque es la misma, pero el sabor es totamente diferente, una con el jamón al horno, versión que a mi personalmente no me gusta, y la otra añadiéndole en jamón a la coca recién salida del horno, mi preferida.

La base de la coca es una masa fina, muy crujiente, pero en el centro, al llevar tomate, queda un poco blandita, pero si se hace con embutido o panceta queda totalmente crujiente excepto en los huecos donde está la carne.

Otro día os colgaré la receta del bollo típico de Requena, el ejemplo más claro de la coca con carne, impresionante!