viernes, 14 de junio de 2013

Arroz con bacalao


Desde aquí hago público mi odio hacia los anuncios de arroz Brillante. Soy un poco radical, lo se, pero es que no los entiendo. No creo que nadie monte en cólera cuando el arroz se ha pasado un poco o se ha quedado duro. Es algo que nos puede ocurrir cuando cocinamos, pero de ahí a inventar un arroz "que no se pasa", me parece excesivo.

Creo que el tema arroz se me da bien, lo debo llevar en la sangre. Puede que alguna vez haya tenido algún incidente con la cocción de arroz, pero nadie me ha dejado de hablar por ello!! Hasta con los arroces de menor calidad me salen buenos, no es por echarme flores, pero es que l'Arròs de València es el mejor, xD

Este arroz es muy sencillo y bastante rápido. Lo podemos preparar con bacalao salado, como es mi caso hoy, o con bacalao fresco, que entonces queda delicioso. Las hebras de azafrán son totalmente prescindible, pero le dan un toque de color y sabor. Como siempre, todo se puede cambiar si a alguien no le gusta.

jueves, 13 de junio de 2013

Kebab casero


Evidentemente, todo pan de pita tiene un relleno, y este es mi relleno. La versión casera del delicioso kebab. Un kebab casi completo, pero con su carne en adobo, la salsa de yogur, lechuga, tomate, cebolla y todos los ingredientes que encontramos en el bocadillo normalmente.

Para quien no se haya deleitado con el bocadillo árabe, el kebab es un bocadillo con pan de pita, o pan tipo armenio, que se rellena de carne en adobo, asada o a la parrilla, cortada en tiras muy finas. La carne usada suele ser pollo, ternera o cordero, evitando el cerdo, ya que se trata de un plato árabe, cuya religión prohíbe la toma de este animal. Junto a la carne se añaden verduras como lechuga, tomate, cebolla, una salsa de tomate y otra salsa de yogur. También se puede añadir queso tipo feta, o un queso de cabra  en salmuera.

El relleno de bocadillo se deja a la elección de cada comensal, y según el país donde se toma se rellena de unas verduras u otras. Esta es la versión de andar por casa, con ingredientes que casi todos tenemos en la nevera, un poco laboriosa, pero de esas que merece la pena.

martes, 11 de junio de 2013

Pan de Pita


Por fin!! Al final le he ganado la guerra al pan de pita. Mira que lo había intentado veces, en el horno, en sartén, con más reposo, estirándolo con las manos, con el rodillo, uff... Era casi imposible, pero no!! No hay mejor método de aprendizaje que el de prueba y error, al menos en términos culinarios, así que sin perder la paciencia el sábado lo volví a intentar.

El pan de pita es un pan de origen árabe, suele ser el pan que se usa en los kebab. Es un pan plano, que se hincha al hornear, muy blanco en su superficie, no debe adquirir un color dorado. Normalmente se suele rellenar con carne y verduras, pero si no se hincha, como me pasaba antes, se pueden poner los ingredientes encima y tomarlo como una pizza.